18 puntos críticos son encauzados y descolmatados con maquinaria pesada
Maquinaria pesada avanza en la limpieza, encauzamiento y descolmatación de ríos en la sierra y selva central de la región Junín, como medida preventiva frente a las lluvias de 2026 y proteger a la población vulnerable.
“Excavadoras sobre orugas, retroexcavadoras, cargadores frontales, tractores, volquetes y cama baja ingresan a los cauces durante la temporada seca. Es en estos meses cuando los caudales están bajos y podemos avanzar con seguridad en la limpieza”, señaló José Vásquez Loaiza, secretario técnico de la Plataforma Regional de Defensa Civil.
Actualmente los trabajos se concentran en Tarma, Jauja y Chanchamayo, en sectores como el río Garú, Muylo y Pancán. “En los próximos días movilizaremos equipos a Huertas y Matahuasi, consolidando cinco frentes de trabajo activos”, agregó Vásquez Loaiza.
En Palca ya se recupera el ancho hidráulico del río, reduciendo el riesgo de inundaciones. “Hemos identificado 18 puntos críticos en la región y los atenderemos progresivamente, priorizando a las provincias más vulnerables”, indicó Ricardo Vivanco, coordinador zonal del Ministerio de Vivienda.
Estas intervenciones se realizan bajo el convenio con el programa Nuestras Ciudades – Maquinarias, que une esfuerzos del Gobierno Regional de Junín y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Las autoridades recalcaron que el trabajo anticipado busca reducir la vulnerabilidad de la población. “Nuestro objetivo es tener la mayor cantidad de ríos descolmatados antes de las lluvias de 2026”, subrayó Vásquez Loaiza.
Finalmente, se exhortó a los alcaldes provinciales y distritales a sumarse a la prevención. “No debemos esperar la temporada de lluvias para actuar; prevenir ahora es proteger la vida y seguridad de la población. Cada gobierno local también debe prever sus zonas críticas”, remarcó Vivanco.
DATO: 18 puntos críticos se tiene planeado atender.