Forman parte de la Revolución Educativa en selva central
Niños asháninkas de Río Tambo reciben con entusiasmo avance de modernas aulas
La atención con equidad a los niños y niñas de frontera se hace realidad en la región Junín. En la comunidad nativa de Puerto Shampintiari, en Río Tambo (Satipo), niñas y niños asháninkas celebran con sus familias el avance de su nuevo jardín de infancia.
El proyecto Puerto Shampintiari, que ya alcanza un 75 % de avance, es parte del paquete de nueve instituciones educativas que construye el Gobierno Regional Junín (GRJ), con una inversión total que supera los 21 millones de soles, informó el gerente general Roy Gonzales Mayta.
La nueva infraestructura incluirá aulas equipadas, dirección, servicios higiénicos, zona de juegos, cerco perimétrico y tanque elevado de agua, garantizando un entorno seguro y digno para la primera infancia.
Las otras instituciones en construcción en la Cuenca del Ene son: I.E. Nº 2213 Quimaropitari, I.E. Nº 704-1 Puerto Shampintiari, I.E. Nº 706-A Alto Ene, I.E. Nº 925 Quimaro Pitaro Alto, I.E. Nº 2220 Shirotiari, I.E. Nº 31059 Paveni, I.E. Nº 688 Puerto Roca y I.E. Nº 702 Santaroshato.
“Por años nuestros niños estudiaron en aulas precarias, con esteras y sin baños. Hoy sentimos que por fin somos parte de una región justa y unida”, expresó emocionada Digna Sucari, alcaldesa de Río Tambo.
Como parte de la Revolución Educativa, el gobernador confirmó que hay más de 60 obras educativas en ejecución en toda la región. “A Río Tambo no traemos favores, traemos justicia social”, señaló.
Además de estas escuelas, el GRJ trabaja en la pronta entrega del colegio Andrés A. Cáceres (Pangoa), el Integrado José Gálvez (Río Negro), el puente Quempiri, el hospital de Pangoa y el centro de salud de Puerto Ocopa, consolidando el desarrollo de Satipo.
DATO: S/ 21.4 millones será inversión total en las nuevas escuelas.