Proyecto busca frenar invasiones ilegales y fortalecer derechos territoriales en selva central
“Esta iniciativa es un acto de justicia con nuestras comunidades nativas. Hoy no solo lanzamos un proyecto, lanzamos esperanza e inclusión”, expresó el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas, al presentar el convenio de georreferenciación que beneficiará a 58 comunidades de la selva central.
El anuncio se realizó en la comunidad nativa de Puerto Ocopa, en el distrito de Río Tambo, Satipo. Allí, los líderes indígenas destacaron que por primera vez una autoridad regional llega con una propuesta concreta para garantizar la defensa de sus territorios frente a la tala indiscriminada y las invasiones ilegales.
José Saavedra Carrión, presidente de Puerto Ocopa, señaló que esta herramienta permitirá impulsar la producción agrícola de café, plátano y guanábana. “Este día quedará grabado en nuestra memoria porque por fin se atiende un problema agrario histórico que afectaba a nuestros agricultores”, indicó.
A su turno, Ángel Pedro Valerio, presidente de la Central Asháninka del Río Ene (CARE), subrayó que el convenio marca un antes y un después para las comunidades nativas. “Con este proyecto comenzamos a cerrar una brecha de décadas en el saneamiento físico legal de nuestros territorios”, afirmó.
Cárdenas reiteró que dicha inversión no solo permitirá proteger legalmente las tierras comunales, sino también facilitar la gestión de obras y servicios públicos en beneficio directo de las comunidades más alejadas, promoviendo su desarrollo postergado.