Gobernador de Junín cumple su promesa y culmina obra de salud
“Vinimos a resolver lo que otros dejaron en el abandono”, afirmó Zósimo Cárdenas al entregar una obra paralizada durante años.
En un acto de firmeza política, el gobernador regional Zósimo Cárdenas reafirmó que su palabra se honra con hechos, no con excusas. “Hace ocho años se inició este hospital. Mi propuesta fue clara: concluirlo. Y aquí estamos, cumpliendo. El político que fracasa, se va a su casa”, sentenció durante la entrega del nuevo hospital de Pichanaki, en la provincia de Chanchamayo.
La gestión de Cárdenas ha marcado un punto de quiebre con respecto a las administraciones anteriores. “Venimos a resolver lo que otros dejaron en el abandono. Obras paralizadas por años hoy se hacen realidad”, afirmó. Entre ellas mencionó la electrificación de Betania, el Hospital de La Oroya y La Libertad, colegios emblemáticos como Castilla y el Industrial de Perené, el puente Comunero II, entre otros.
Con una inversión superior a los 200 millones de soles, y ante más de dos mil ciudadanos de la selva central, se inauguró una infraestructura de salud de categoría II-1, que representa un compromiso cumplido con la dignidad y el bienestar de la población de la selva central.
Bondades
El hospital de Pichanaki no solo es moderno, sino estratégico: resistente a sismos, con residencia médica, doble sistema de generación eléctrica, planta de oxígeno propia y una infraestructura construida sobre más de 12,700 m², pensada para responder a las necesidades del presente y del futuro.
El alcalde Eliseo Pariona, emocionado, expresó: “Tenemos un gobernador que es hijo de esta tierra y está cumpliendo. Inversiones como esta en salud, educación, vías, agua potable y agricultura, demuestran que por fin la selva central no está olvidada”.
Marcha blanca
El consejero regional Yoner Ambicho anunció el inicio y el monitoreo a la “marcha blanca”, fase clave para garantizar que el hospital entre en funcionamiento con total eficiencia, mediante pruebas operativas, traslado de personal y ajustes técnicos que aseguren atención continua desde el primer día.
El nuevo nosocomio contará con 55 camas hospitalarias, áreas de emergencia, consultorios especializados, centro quirúrgico, diagnóstico por imágenes, farmacia, laboratorio, rehabilitación, casa materna, residencia de personal y salas múltiples. Es una obra pensada para servir y salvar vidas, no para quedar en promesas.
DATO: 12,700 ms de construcción tiene el hospital.
MÁS DATOS: 5,622 equipos biomédicos, mobiliarios y sistemas de comunicación, incluye la inversión.