GRJ INSTA A RESPETAR TRAZO DE LA NUEVA CARRETERA CENTRAL
A fin de evitar conflictos sociales
Exhorta a la unidad para avanzar en el proyecto vial que empezará a construirse el 2025.
El Gobierno Regional Junín (GRJ), como miembro del Comité Multisectorial, expresó su firme rechazo ante la posibilidad de cambios no consensuados en el trazado de la Nueva Carretera Central. La entidad exige que se respete el diseño original de la vía, que culmina en el anexo de Pachachaca, distrito de Yauli, a fin de evitar conflictos sociales y preservar el bienestar de las comunidades.
En un comunicado oficial, el GRJ señaló que no ha recibido ninguna notificación formal sobre la reubicación del tramo final hacia la comunidad de Pucará, en Morococha, lo que ha generado una legítima preocupación entre los habitantes de las zonas afectadas.
El proyecto, impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con la asistencia técnica de la PMO Vías, beneficiará a más de 10 millones de personas en diversas regiones del país.
El GRJ reiteró su rechazo a cualquier cambio inconsulto que perjudique el desarrollo de las comunidades de Yauli, y exhortó a las entidades responsables a actuar con transparencia y fomentar la participación de todos los actores involucrados.
“Instamos a evitar decisiones que provoquen conflictos sociales innecesarios, ya que esto podría retrasar la ejecución de un proyecto vital para el país”, subrayó a su vez, el gobernador regional Zósimo Cárdenas.
Finalmente, el Gobierno Regional reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de las comunidades impactadas, garantizando que las inversiones lleguen a donde más se necesitan para impulsar la descentralización y el progreso regional.
La Nueva Carretera Central, una autopista de 185 km, contará con más de 33 km de túneles distribuidos en siete estructuras, 14 km de viaductos, 13 km de muros de contención, ocho intercambiadores viales, cinco áreas de descanso y tres zonas de servicios. Será la primera autopista de alta montaña del Perú, proporcionando beneficios directos a más de 10 millones de peruanos.
"Es hora de actuar con responsabilidad y unidad para avanzar en esta obra que traerá progreso y bienestar a nuestras regiones", finalizó el comunicado.