Gore Junín activa sistema de respuesta ante escenario sísmico devastador
La ciudad de Huancayo fue escenario del Simulacro Nacional Multipeligro, que se desarrolló en la intersección de la avenida Breña y el Jr. Puno, donde se recreó un sismo de magnitud 8.0 con una profundidad de 17 kilómetros. El epicentro fue situado a 26 kilómetros al este de la provincia de Concepción, con coordenadas -11.65 de latitud y -75.08 de longitud, alcanzando una intensidad de VII en la escala de Mercalli Modificada. Este escenario puso a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones frente a una emergencia de gran impacto.
El ejercicio movilizó a los integrantes del Grupo de Trabajo del Gobierno Regional Junín, la Plataforma Regional y Provincial de Defensa Civil, así como a las instituciones de primera respuesta que activaron sus protocolos operativos. Equipos de evaluación de daños, brigadas de apoyo y personal táctico ejecutaron acciones de evacuación, simulación de rescate y atención de emergencias, con el objetivo de medir la preparación del sistema regional de gestión del riesgo de desastres.
Tras la ejecución del simulacro, el secretario de la Plataforma Regional de Defensa Civil y subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional Junín, presentó el consolidado de daños simulados. Los resultados estiman un impacto severo: 1,547 personas fallecidas, 2,135 lesionadas, 76,764 damnificadas y 97,937 afectadas. Asimismo, se proyectó la destrucción de 11,350 viviendas, afectación a 98 establecimientos de salud y 57 instituciones educativas, además de la interrupción de tramos críticos como la Carretera Central en el sector Bajo Marankiari, ruta Tarma – Pichanaki.
Las instituciones participantes destacaron la importancia de fortalecer la articulación multisectorial y coincidieron en la necesidad de reforzar los procesos de capacitación, comunicación estratégica y respuesta rápida. Se recalcó también la relevancia de consolidar un sistema de coordinación eficiente para actuar con prontitud ante una eventual emergencia real en la región.
Finalmente, el secretario técnico de la Plataforma Regional hizo un llamado a todas las autoridades y sectores a sostener un trabajo permanente en la construcción de una cultura de prevención. Subrayó que la preparación comunitaria, la educación en gestión del riesgo y la planificación interinstitucional son claves para reducir las consecuencias de desastres y proteger la vida de la población.