La alfabetización llega donde más se necesita a través del proyecto “Saberes para el Desarrollo”, señala GRJ
Este 27 de junio, el parque Huamanmarca de Huancayo será escenario de la Expoferia Regional “Aprendiendo y Produciendo”, donde hombres y mujeres que aprendieron a leer y escribir en la adultez compartirán sus historias de superación.
La actividad contará con la participación de beneficiarios del proyecto “Saberes para el Desarrollo”, que lleva adelante el Gobierno Regional Junín (GRJ). Estas personas, muchas de ellas de zonas rurales y poblaciones originarias, hoy pueden firmar su nombre y llevar las cuentas de su propio emprendimiento.
En su segunda etapa, el proyecto ya ha beneficiado a 6,880 personas en todo Junín. Una delegación representativa de las zonas del Valle del Mantaro, Alto Andino, Chanchamayo y Satipo demostrará que nunca es tarde para aprender y que la educación no tiene edad ni fronteras.
La feria permitirá al público conocer de cerca no solo los logros en alfabetización, sino también el desarrollo de habilidades prácticas. “Estamos viendo a mujeres que hoy pueden vender sus productos con autonomía y confianza”, destacó Lisett Ruiz Rivera, gerente regional de Desarrollo Social.
“Esta es una fiesta del conocimiento y del esfuerzo colectivo. Reconocemos el valor de quienes vencieron el analfabetismo y ahora sueñan con más. Esta feria es un homenaje a su coraje y al derecho a una educación para todos”, señaló Roy Gonzales, gerente general del GRJ.
El evento incluirá danzas típicas, alimentos locales y expresiones artísticas que revaloran las culturas de las zonas beneficiadas. La feria no solo busca visibilizar avances, sino generar conciencia sobre el poder de la educación como herramienta de inclusión social y dignidad humana, acotó Ruiz Rivera.