GRJ inicia acciones para salvaguardar seguridad de estudiantes
Diversas instituciones se unen para hacer frente a esta problemática social
Ante los hechos contra la seguridad que afectan al país y también a las instituciones educativas, el Gobierno Regional Junín, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, instaló la Mesa de Trabajo para la implementación de acciones de prevención del delito.
La instalación fue presidida por la secretaria técnica del CORESEC, Lic., Lisette Ruíz Rivera, con la participación de la Corte Superior de Justicia - Junín, la Defensoría del Pueblo, Instituto Nacional Penitenciario, Dirección Regional de Educación, y la Policía Nacional del Perú, donde se presentó el mapeo de acciones y programas que se vienen implementando en favor de prevenir el delito en el contexto educativo.
Se acordó lineamientos enfocados en la prevención del delito en la comunidad educativa, formación de líderes escolares que puedan atender casos de violencia escolar, fortalecer la seguridad con mayor presencia de la Policía Nacional, participación de las familias en la protección de la seguridad con el impulso de las Brigadas de Protección Escolar (Bapes), Red de Cooperantes en Seguridad, donde se involucre a los establecimientos comerciales, etc.
Según los últimos reportes, la inseguridad ha llegado a afectar en la educación de niños y jóvenes, pues 300 centros educativos a nivel nacional han cerrado por el delito de extorción; asimismo, durante el 2024, se ha registrado un total de 19 mil 642 denuncias de violencia escolar en todo el Perú.
Al respecto, el Gobernador Regional Junín, resaltó que la seguridad ciudadana es fundamental, por ello su gestión tiene previsto destinar más de 20 millones para enfrentar esta problemática social, también demandó un trabajo articulado con las autoridades locales y otras instituciones involucradas.
DATO
Se propuso la incorporación de nuevas instituciones como la Dirección Regional de Salud - Junín, Fiscalía, Colegio de Psicólogos, redes locales, universidades con proyección social y el desarrollo de talleres periodísticos, para difundir las actividades que vienen desarrollando los integrantes del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana.