Gobernador en inspección en Pangoa confirma fecha de entrega
"Seguiremos monitoreando cada etapa para garantizar que este hospital esté operativo lo antes posible", detalló Zósimo Cárdenas.
Más de 55 mil habitantes del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) pronto tendrán acceso a atención médica de calidad con la próxima inauguración del Hospital de Pangoa. Este moderno centro de salud, será entregado durante el segundo semestre de este año, según confirmó el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas, durante una inspección en las instalaciones.
El proyecto, iniciado en 2016, alcanza un avance del 90% y se encuentra en la fase final, a la espera de la instalación del equipamiento sanitario. Tras nueve años de espera, este hospital marcará un antes y un después para las familias satipeñas, acercándolas a servicios médicos públicos de calidad y garantizando una atención digna y oportuna.
Durante su recorrido por los módulos del nosocomio, el gobernador destacó la importancia de culminar las obras con precisión y celeridad. "Seguiremos monitoreando cada etapa para asegurar que este hospital esté operativo lo antes posible. Este es un compromiso con la salud y el desarrollo de nuestra población", señaló Cárdenas. El hospital incluye obras civiles finalizadas y en febrero se hará pruebas de equipos médicos.
La inspección también permitió verificar la completa operatividad de los servicios básicos, como energía, comunicaciones y agua caliente y fría. Asimismo, se destacó la llegada de nuevas ambulancias y camionetas equipadas que fortalecerán la capacidad de respuesta ante emergencias, asegurando una cobertura eficiente para toda la población del VRAEM.
El Hospital de Pangoa contará con tecnología moderna, incluyendo una planta de producción de gas medicinal, sistemas de aire acondicionado, y modernas instalaciones eléctricas de media y baja tensión. Estas características, sumadas al diseño integral del nosocomio, asegurarán un funcionamiento eficiente. Los consejeros Yoner Ambicho y Edith Valencia también participaron en la inspección, reafirmando su compromiso con el bienestar regional.
Este emblemático proyecto, registrado bajo el código de inversión 2281445 en el Sistema de Inversiones del MEF, tuvo una inversión inicial de 364,558 soles en 2016.
La próxima entrega no solo representa un logro en infraestructura sanitaria, sino también un paso significativo hacia la equidad en salud, mejorando la calidad de vida de miles de familias en el VRAEM, detalló el subgerente de supervisión y liquidación de obras del GRJ, Julio Barraza Chirinos.
DATO: S/ 129,998,186 será la inversión total.