JUNÍN APRUEBA EL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL AL 2036
Jueves 23 de Enero, 2025 Archivo de noticias

Consejo Regional aprobó por unanimidad este plan estratégico

Más de 2,000 actores participaron en su elaboración, incluyendo autoridades, docentes, estudiantes y comunidades.

El Gobierno Regional Junín (GRJ) a través del Consejo Regional, aprobó por unanimidad el Proyecto Educativo Regional (PER) Junín al 2036, un plan estratégico que orientará el desarrollo educativo en la región para los próximos 12 años. El proyecto busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos los estudiantes de educación básica regular (EBR) y educación superior no universitaria.

Este instrumento de planificación fue diseñado de manera participativa, con la intervención de más de 2,000 actores de la comunidad educativa, incluyendo autoridades, docentes, estudiantes, familias y organizaciones civiles. A través de mesas de trabajo, encuestas y consultas realizadas en las 13 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), se construyó un proyecto alineado al Proyecto Educativo Nacional al 2036.

El PER aborda cuatro dimensiones clave: formación integral de las personas, mejora en la gobernanza educativa, promoción de la investigación y la tecnología, y la construcción de una sociedad educadora. Estas áreas buscan transformar la educación mediante un enfoque holístico que involucra la cognición, la emocionalidad, la creatividad y el pensamiento crítico.

En Junín, existen 6090 instituciones educativas, de las cuales el 78% son públicas y el 22% privadas. La mayoría de las escuelas se encuentran en zonas rurales, lo que genera retos en infraestructura y acceso. El Valle del Mantaro concentra más del 50% de la población estudiantil, mientras que las provincias de Satipo y Chanchamayo albergan el 33.3%.

Los resultados de evaluaciones nacionales revelan que la región enfrenta importantes desafíos educativos. En primaria, solo el 26% de los estudiantes alcanzan niveles satisfactorios en matemáticas, y el 33% en comprensión lectora. En secundaria, estos porcentajes son aún menores, con solo un 15% y 19%, respectivamente. Estos resultados se deben a prácticas pedagógicas que no promueven el pensamiento crítico ni la creatividad.

El PER plantea estrategias para mejorar la calidad educativa, como la implementación de evaluaciones regionales, capacitación docente, modernización de infraestructura educativa y el fortalecimiento del vínculo entre hogar y escuela. 

DATO: 18 de diciembre se aprobó el PER

Ver todas las Noticias

Noticias relacionadas

Logo 1

Gobierno Regional Junín Copyright © 2024

Soporte técnico: orditi@regionjunin.gob.pe

Oficina Regional de Desarrollo Institucional y Tecnología de la Información