“LOS POBRES TAMBIÉN TENEMOS DERECHO A OBRAS”
Pobladores en inicio de puente que unirá comunidades en Chanchamayo
Gobierno Regional Junín impulsa el desarrollo del agro en las zonas rurales de Cuyani y Pampa Flecha
Con gran emoción, el alcalde del centro poblado de Cuyani, Diter Vega Álvarez, expresó: "Los pobres también tenemos derecho a obras," recordando las promesas incumplidas de anteriores gestiones. El Gobierno Regional Junín (GRJ) acaba de colocar la primera piedra del puente Cuyani, una obra esperada que unirá Cuyani con la comunidad nativa Pampa Flecha, en el distrito de Pichanaqui.
Durante la ceremonia, el gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas, destacó que esta obra no solo representa un avance histórico en la atención de los distritos, sino también un compromiso concreto con el desarrollo productivo de la selva central.
“Este puente es fundamental para el agro y las zonas productivas; con esta inversión de S/ 3'669,542.70, estamos dando un paso firme para mejorar la calidad de vida en zonas agrarias y productivas” subrayó Cárdenas en su visita al poblado de selva central.
El Puente Cuyani tendrá una longitud de 30 metros y permitirá el tránsito de vehículos de hasta 30 toneladas, facilitando el acceso a mercados y reduciendo los costos de producción para productos locales como café, frutas y cacao.
Además, Eliseo Pariona, alcalde del distrito, resaltó el impacto positivo que esta obra tendrá en la economía de selva central: "Con esta infraestructura, nuestros cultivos podrán llegar a más mercados, dejando atrás el aislamiento y abriendo nuevas oportunidades para nuestras familias.”
Este proyecto responde a la necesidad urgente de mejorar la conectividad en las zonas rurales de la selva central, permitiendo que los productores agrícolas de Cuyani y Pampa Flecha accedan a mejores condiciones de comercio y producción, dijo por su parte la subgerente de Desarrollo de Chanchamayo, Marilu Camarena.
DATO: 10 mil beneficiarios con puente.