El Instituto del Café que se construye en el distrito de Río Negro, provincia de Satipo, contará con ocho laboratorios especializados dedicados al estudio y mejoramiento del grano según anunció el gerente regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional, Rogelio Huamaní Carbajal.
Laboratorios. El funcionario detalló que en el instituto se realizarán estudios de fitopatología, es decir, el estudio de las enfermedades de las plantas; análisis de suelos, control de calidad, control biológico y micropropagación.
También se realizarán estudios de biotecnología, aplicando tecnología a los procesos biológicos, y virología, contando con especialistas que estudiarán los virus que atacan a los plantones de café, evitando se replique la plaga de la roya amarilla.
Sobre este último punto, Huamaní Carbajal manifestó que, como política de gestión, se dará especial énfasis en las acciones preventivas para el cultivo de café.
“En el 2013, la cantidad de hectáreas pérdidas de café por la roya amarilla superaron las 55 mil en la selva central, plaga que a la fecha aún genera pérdidas económicas en nuestros agricultores y que solo podremos combatir con estudios a tecnología dedicada a su cuidado” indicó el funcionario.
Producción. Huamaní Carbajal detalló que según la Cámara del Café, en promedio, la región centro produjo más de cien mil toneladas de café en el 2018, cifra similar a la registada en el 2011, es decir, que los esfuerzos para incrementar la producción del cultivo no dieron frutos.
Por ello, planteó la necesidad de implementar políticas públicas junto con la puesta en funcionamiento del Instituto del Café para que la cifra de producción y de consumo se incrementen en los siguientes años.
Presupuesto. El gerente de desarrollo económico del Gobierno Regional indicó que la gestión destinó 5 millones 821 mil soles para la ejecución del proyecto, debido culminar su construcción en julio del siguiente año.