Para sostener reuniones amplias, participativas, de consenso mayoritario y con los representantes acreditados del agro, el Gobierno Regional Junín instalará la mesa de diálogo a fin de abordar la problemática del proyecto de represamiento hídrico de Yanacocha de la provincia de Chupaca y otras problemáticas del agro.
El vicegobernador regional Fernando Orihuela Rojas, dijo que tras las reuniones con los dirigentes y representantes de organizaciones agrarias, arribaron a este acuerdo donde los productores del alto, medio y bajo Cunas plantearán sus problemáticas que serán analizadas para promover proyectos integrales agro-ganaderos que dinamizarán la economía local, provincial y regional.
Precisó que de acuerdo al acta suscrito, el 5 de agosto se llevará la primera reunión a las 10 de la mañana en la sede regional con la presencia de gobernador Vladimir Cerrón Rojas. Participarán organizaciones agrarias, comités de regantes, junta de usuarios, autoridades comunales, alcaldes provinciales y distritales y otras organizaciones inmersas al sector ganadero y agrícola.
INSTITUCIONES. Asimismo, estarán funcionarios del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Oficina de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Defensoría del Pueblo, del Servicio Nacional Forestal y de Fauna (SERFOR), entre otras instituciones.
“Esta mesa de diálogo permitirá conocer los aspectos técnicos y legales de Yanacocha y otros proyectos integrales inmersos en la sub cueca del río Cunas, con la finalidad de establecer los perfiles de pre inversión y expedientes técnicos, así como la conformación de la Confederación Regional Agraria de Junín que agrupe a los representantes agrarios de la sierra y selva”, puntualizó.
Entre sus pliego de reclamos, figuran también el afianzamiento hídrico del Shullcas, Milpopampa en Sapallanga, Achamayo en Concepción; la contaminación de las cabeceras de la cuenca de los ríos Mantaro y Cunas por mineras y desagües de la población; reforestación; apoyo a la mediana agricultura, entre otros.
DATOS
De esta manera, queda suspendida la medida de fuerza que habría previsto hasta el 27 del presente, de manera que la ciudadanía debe mantener la tranquilidad del caso y desarrollar con normalidad sus actividades con motivo de las Fiestas Patrias.