Ante las condiciones que muestra la iglesia matriz del distrito de San Jerónimo de Tunán, la máxima autoridad del Gobierno Regional de Junín, Angel el Gobernador Regional de Junín, manifestó su predisposición para gestionar presupuesto para su refacción.
“A lo largo de los últimos años los embates de la naturaleza y el tiempo ha deteriorado la iglesia, ese hecho nos preocupa y trataremos de conseguir el presupuesto para su atención a través del Plan COPESCO o el Presupuesto Participativo”, dijo el Gobernador Regional de Junín al momento de pedir que las autoridades religiosas y el alcalde de San Jerónimo no lo dejen solo en este propósito.
Por su parte, Willian Orihuela Gómez, párroco de la iglesia de San Jerónimo de Tunán, durante el recorrido a la iglesia, mostró las paredes resquebrajadas, agujeros en el techo y el apuntalamiento en zonas estratégicas. “Esperamos pronto se haga realidad la refacción, la población quiere recibir sus misas en su iglesia y no en la intemperie”, instó la autoridad religiosa.
El mismo pedido de la feligresía, se sumó el alcalde distrital Aldo Martínez, quien destacó que la Iglesia Matriz de San Jerónimo de Tunán es una de las iglesias más antiguas del valle, fue construida entre 1540 y 1560.
“La construcción es de estilo renacentista con una sola nave, dos torres y techo a dos aguas muestra en su interior bellos altares de estilo barroco, churrigueresco y romano; además de pinturas murales del S. XVI que conservan cuadros pintados con representaciones de ángeles, la Virgen María y San Jerónimo, confiamos en el apoyo del Gobierno Regional”, dijo Martínez Veliz.
Según la historia en el lugar que hoy ocupa la iglesia existía una escultura de piedra, posiblemente un puma o perro, y un manantial al cual rendían culto los Urin Tunan Wanka, antiguos pobladores del lugar. Esta iglesia es una bella expresión del arte colonial del siglo XVI. Cuenta con un hermoso retablo de estilo renacentista en pan de oro que data de 1609.