A solicitud del Gobierno Regional Junín, a través de la Subgerencia de Defensa Civil, la Fiscalía de Prevención del Delito del Ministerio Público inspeccionó el puente peatonal “Centenario”, que actualmente lleva una sobrecarga de estructuras metálicas, entre ellas una pantalla led con un peso de aproximadamente una tonelada.
El último fin de semana, la fiscal, Vanessa Angela Aquino Zambrano, junto al subgerente de Defensa Civil del GRJ, Arq. José Vasquez Loaiza y el Ing. Abel Quichca Layme, representante de la Municipalidad Distrital de El Tambo, previo informe, arribaron al puente para rendir sus manifestaciones y ejecutar la diligencia respectiva.
Vasquez Loaiza, quien también estuvo acompañado de su equipo técnico, a su turno explicó el riesgo inminente que presenta la estructura del puente, por el estado de conservación y el deterioro de sus componentes estructurales y eléctricos.
Señaló que los aleros de los techos construidos de madera, fueron usados para colocar la estructura del letrero, asimismo que el sistema eléctrico no cumple con sus especificaciones de un pozo a tierra, tampoco un tablero general para la distribución de energía, además no existe un para rayos y un cable rojo está expuesto al contacto de la estructura metálica, que podría provocar un corto circuito.
Añadió que puede colapsar si se presenta un sismo de 5 grados, además que con fuertes vientos tambalearía su estructura debilitándolo aún más, mientras las luces muy luminosas representan un distractor para los conductores y una contaminación visual para los vecinos, fastidiándolos sobre todo por las noches, entre otras observaciones.
INFORME A MDT. La fiscal, Vanessa Angela Aquino Zambrano, solicito a la municipalidad presentar un informe documentado y detallado sobre la autorización para la colocación del letrero led.
También manifestó que el trabajo que cumple la Fiscalía de Prevención del Delito es prevenir el delito de seguridad pública. Además dijo que un perito verificará la peligrosidad del puente, para emitir un informe final.
Vásquez Loaiza concluyó que el Ministerio Publico va a tomar las acciones correspondientes sobre las personas que resulten responsables. “La MDT no se pronuncia sobre este caso desde diciembre del 2015, pese a que se cursaron varios documentos”, sentenció.