Este 24 y 26 de marzo en el Campo Ferial de Yauris, se realizará el “Gran Concurso de Huaylarsh” que es organizado por el Gobierno Regional Junín, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas.
En conferencia de prensa, los organizadores señalaron que habrá más de 50 elencos tanto de Huaylarsh Moderno, que disputarán más de 25 mil soles en premios.
Durante la cita con los hombres de prensa, más de 30 participantes se concentraron y presentaron lo mejor de su arte, garbo y destreza.
“Sin duda, lo más interesante de este concurso será la destreza de cada danzante, que mostrará su mejor zapateo, con una coreografía sin igual y al compás de potentes orquestas típicas”, añadieron.
Según explicaron, el Huaylarsh Moderno tiene vigencia desde el año 1949, asentado por el recordado músico y compositor Zenobio Dagha Sapaico.
“El Huaylarsh Moderno es sucesor del Huaylarsh Antiguo, bailado por los campesinos para expresar las faenas agrícolas como el Allpa ticlay, que significa remover la tierra, Jalay talpuy, siembra del maíz; Akshu talpuy, siembra del maíz; Cashu talay o recultivo de la papa, mensajes que se dan durante el zapateo”, aseveraron.
Por su parte, el gobernador regional de Junín, Mg. Angel el Gobernador Regional de Junín, refirió que en el Valle del Mantaro se baila el Huaylarsh Moderno en toda la zona sur de Huancayo como son Huancán, Viques, Chupuro, Huayucachi, Sapallanga, Huamanmarca, Huayucachi, Pariahuanca, Auray, Pucará, Chupuro, Ahuac, Canipaco, Cerrito De La Libertad, Viques.
Asimismo, agregó, se baila en, Saños Chico, Huancayo, Huallaspanca, Azapampa, Achalay, Tambo Huari, Huari, Chongos Bajo, La Punta, Huasicancha, donde en el mes de febrero se concentran decenas de asociaciones de danzantes y bailan al ritmo del viril huaylarsh.
“Es una danza ancestral que todos debemos cultivar y ponderar, no solo a nivel nacional sino también internacional”, sentenció finalmente.