Una vez cumplida la segunda jornada del puente aéreo para atender a la región Junín ante las emergencias que se registran por la ocurrencia del Fenómeno El Niño, se atendió a 390 ciudadanos entre discapacitados, ancianos, embazadas y niños con salud muy grave.
Ese fue el reporte del Comité Multisectorial de la solución a la problemática de la Carretera Central en la persona del gerente de desarrollo social del Gobierno Regional de Junín, Jean Díaz Alvarado, quien precisó que los trasladados del aeropuerto de Jauja Francisco Carlé a la base aérea 8 (Lima), son 390 casos en los primeros días y se ampliarán a más atendidos mientras dure la emergencia.
Precisó que de Jauja a Lima salieron 10 vuelos con 35 personas cada uno y de contar con un adecuado temporal se sobrepasará la meta inicial que eran tres vuelos diarios, a la fecha son 6.
Durante su apoyo en el aeropuerto de Jauja, Díaz Alvarado, dijo además que se coordina con el gobierno central (Presidencia del Consejo de Ministros, y el ministro Pedro Cateriano), una solución ante la situación que se afronta con la interrupción de la Carretera Central desde el pasado jueves.
“La solicitud de atender a la Carretera Central se realiza a través del Comité Multisectorial que lo integran el Gobernador Regional, el Arzobispado de Huancayo, la Municipalidad de Huancayo, la Cámara de Comercio, la Mesa de Lucha contra la pobreza y el Comité Técnico del Colegio de Ingenieros de Junín, es un trabajo conjunto y confiamos en tener resultados favorables”, dijo.
CASOS DE URGENCIA. Los casos de urgencia atendidos ayer (miércoles) fueron: Jefferson Álvarez Rosales quien viajó en silla de ruedas junto a su padre Benjamín Álvarez; Benilda Rojas quien junto a su esposo Medardo Bravo de 84 años se trasladaron a la capital para sus cheques de salud; asimismo Ludomila Vargas Alarco (78) quien tiene una prótesis en la rodilla y tiene artrosis. Todos ellos desde la semana pasada esperaban llegar a su destino en la capital.